top of page

Construcción de la identidad

El motivo del abordar dicha temática es debido a que muchos de nosotros nos hemos cuestionado en algún momento o varios momentos de nuestra vida quiénes somos o por qué tenemos determinadas características o cualidades. Así pues, debo mencionar que el concepto de identidad puede ser abordado desde diferentes corrientes filosóficas, teniendo diferentes significados, sin embargo, en este escrito está centrado en el concepto de identidad desde una perspectiva pisco-cultural.


La identidad en la vida del ser humano hace alusión a que “un ser humano sigue siendo el mismo, aunque no sea lo mismo”, ya que, a pesar del tiempo y los cambios fisiológicos normales del ser humano, sigue siendo “sí mismo”. Así pues, se entiende a la identidad como un conjunto de características que posee un individuo, mediante las cuales es conocido y distinguido de los demás, sin desconocer los aspectos biológicos que la conforma.

       De igual manera, para comprender el concepto debemos distinguir la identidad cuando se aplica a sujetos de la misma categoría, que tienen las mismas cualidades. Esta se denomina identidad cualitativa, la cual se puede visualizar cuando dos personas poseen las cualidades propias de un ser humano, ambos pueden ser identificados como seres humanos, es decir, ambos poseen la identidad humana. Por otra parte, se identifica una identidad numérica la cual alude a una identidad que se da en una misma cosa a pesar de los sucesos temporales por los que pasa, que ocurren de manera sucesiva y continua, un ejemplo de esta identidad es cuando “la persona que está en la celda es la misma que ayer cometió un asesinato”. Así pues, será importante una contemplar dentro de la identidad personal su dimensión individual y/o colectiva.


La identidad en su dimensión individual alude al individuo que se percibe a sí mismo, de forma reflexiva, como el mismo (una totalidad significativa) a través del tiempo y en la sociedad, en función de su biografía. Por otra parte, según AMO (2022) la identidad social, política o colectiva involucra el cómo el individuo interioriza los roles y estatus que le son impuestos o que ha adquirido dentro de su dinámica social mediante el componente cultural del ser humano, a los cuales somete a su personalidad social creando, por ejemplo, una identidad nacional, identidad cristiana, etc.


          Así pues, buena parte de la identidad personal la formamos a partir de las interacciones sociales que comienzan con la familia, en la escuela y con la gente que se conoce en las diferentes etapas de la vida, e incluso, debe contemplarse la influencia de las instituciones en la construcción de la identidad, dando mayor énfasis al carácter social de dicha construcción. Así pues, está identidad construida influirá en la manera como actuamos en el mundo y con los otros. Dicha identidad social es configurada por medio del lenguaje y por las relaciones con el espacio, lo cual, nos permite generar una afiliación y sentido de pertenencia hacia ciertas instituciones sociales o con los otros. Sin embargo, el ser humano constantemente se encuentra en diferentes dramas o situaciones, en los cuales cambian sus roles y actuaciones de acuerdo a la situación, ya que, al desenvolvernos en lugares públicos desempeñamos distintas actuaciones que vienen a estar mediadas por las propiedades físicas y sociales, lo que implicaría, asumir un rol social, dichos roles pueden convertirse en una segunda naturaleza y ser parte integrante de nuestra identidad, aunque estemos cambiando siempre de situación.

Así pues, este escenario social puede llegar a institucionalizarse con expectativas estereotipadas, lo cual contribuye a ejercer control sobre el auto concepto que resulta de las observaciones que hacen los demás, por lo que, individuo asume una actuación particular en la cual debe desempeñarse en consecuencia, siendo así que la mujer adopta el rol de ama de casa en su hogar o el de oficinista en su lugar de trabajo, etc.





Si quieres una cita con la psicóloga Guadalupe Córtes puedes escribirnos haciendo click en este enlace:

Recuerda que trabaja con consultas en línea a cualquier país de habla hispana.

984-804-5907





Comentarios


bottom of page