La evasión como mecanismo de defensa.
- psicologo1tp
- 29 nov 2024
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 2 ene
Ā
¿Te sucede que constantemente te cachas evitando o que probablemente se te ha hecho hÔbito no hacer contacto con lo que te genera malestar o incomodidad? Si tu respuesta fue si, pues hablemos de deflexión. Cuando evitas, no solo le das la vuelta a aquello que es incómodo de enfrentar, sino, que te vas desconectando del mundo que estÔ a tu alrededor.

La evasión o deflexión como el enfoque Gestalt le conoce, se refiere a ese mecanismo de defensa que te impide hacer contacto con aquello que atiende una necesidad; y es que si eres de los que no expresan emociones, de los que quieren atender una cosa y terminan haciendo otra, etc. pues dĆ©jame compartirte que posiblemente estĆ”s ante la evasión como mecanismo de defensa. El objetivo principal es que aquello que necesitas, se vaya āolvidandoā o pasando a Ćŗltimo lugar para que no enfrentes emociones, pensamientos o acciones que no son de tu agrado.
Pero ojo, no evitamos solo ocupƔndonos con otra cosa y ya; existen muchas formas de evadir, o de no hacer contacto.

A continuación te compartirĆ© algunas formas mĆ”s comunes de cómo se ve la deflexión en el espacio terapĆ©utico o en el dĆa a dĆa:
1.Ā Te saturas de mil pendientes, actividades o trabajo, esto, para evitar tener contacto con otros; familiares, amigos, e incluso evitar el contacto y la atención contigo mism@, es mĆ”s fĆ”cil decir, āno tengo tiempoā.Ā
2. Cambio de tema; y es que salir por la tangente es una variante de evasión muy común, finalmente nos lleva a no contactar con aquello que no queremos.

3.Ā La tĆpica risa cuando estĆ”s experimentando emociones como tristeza o enojo, es una forma de expresar un āno pasa nadaā en lugar de hacer contacto con la emoción real.
4. Hablar de forma muy rebuscada o técnica para que parezca que dices mucho y en realidad no dices nada. Esto, con el objetivo de atender falsamente el tema, pero solo le diste vuelta.
5. La falta de escucha, si, asà como lo lees y es que, que mejor que evadir justificando que no escuchaste esa parte de la conversación en lugar de atender o contactar con lo que te desagrada.
Y podrĆa seguirme con mĆ”s y mĆ”s formas de evasión, pero cada quien le pone su estilo a este mecanismo, desde aislarse hasta parecer que nada de nada te afecta en la vida. Y es aquĆ donde entra, el tema de la honestidad. Entre mĆ”s evasión, mĆ”s deshonest@ te vives. Porque en primer lugar te mientes a ti y acto seguido al mundo que te rodea.

Lo importante aquĆ es ir haciendo conciencia de que tan frecuente evades, y pon atención, porque si se ha vuelto tu estilo de vida o hĆ”bito favorito, podrĆas llegar a un Trastorno de la personalidad por evitación. Y allĆ sĆ, hablamos de un trastorno que puede afectar tu calidad de vida impactando en tu Ć”rea social y laboral.
Y tĆŗ, Āæya hiciste conciencia que tanto evades o haces contacto con tus emociones?

Si quieres una cita con la psicóloga Adela Pérez puedes escribirnos haciendo click en este enlace:
Recuerda que trabaja con consultas en lĆnea a cualquier paĆs de habla hispana.
984-804-5907