top of page

La inteligencia emocional

  • psicologo1tp
  • 30 sept 2022
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 12 dic 2022

Daniel Goleman describe la Inteligencia Emocional como la capacidad de una persona para manejar sus sentimientos de manera que esos sentimientos se expresan de forma adecuada y efectiva. Regular las respuestas emocionales se puede aprender. Al mismo tiempo es un signo de madurez y de inteligencia.

ree

Cuando somos niños generalmente no regulamos nuestra respuesta emocional, simplemente la expresamos y, a veces, solo explotamos como en los berrinches. Socialmente se acepta y se perdona este tipo de "sinceridad" en las respuestas emocionales de los niños más pequeños. A medida que nos vamos haciendo mayores, la tolerancia ante este tipo de respuestas impulsivas va disminuyendo hasta llegar a la madurez, cuando socialmente se exige la regulación emocional.


Con su aprendizaje conseguimos equilibrar dos fuerzas opuestas. Por un lado, la necesidad biológica de la respuesta emocional, y por el otro, la necesidad de respetar determinadas normas de convivencia.


Pero…. ¿Cómo Podemos aprender a regular nuestras respuestas emocionales­­?


Salovey y Mayer propusieron un modelo que identifica cuatro factores diferentes de la Inteligencia Emocional y que son: la percepción emocional, la capacidad de razonar usando las emociones, la capacidad de comprender las emociones y la capacidad de manejar las emociones.

Pero expliquemos un poco más de que se trata esto.


1.- Percibir las emociones

El primer paso en la comprensión de las emociones es percibirlas con precisión. Las emociones las percibimos en el cuerpo y es necesario el autoconocimiento para saber dónde y cómo siento el enojo, la tristeza, el arrepentimiento, los celos, etc.


2.- Razonar con las emociones.

El siguiente paso consiste en utilizar las emociones para promover el pensamiento y la actividad mental, es decir, pensar que me está generando esa emoción, darme cuenta del detonante.

ree

3.- Comprensión de las emociones.

Las emociones que percibimos pueden tener a una gran variedad de significados, encontrarlos me ayuda a dar una respuesta adecuada, si alguien está expresando emociones de ira, puedo interpretar la causa de su ira y lo que podría significar. Por ejemplo, si mi jefe está actuando molesto podría significar que está insatisfecho con mi trabajo, o tal vez que tiene un exceso de carga laboral o que ha estado discutiendo con su esposa por la mañana y que no tiene que ver conmigo-


4.- Gestión de las emociones

La gestión de las emociones hace referencia a ser conscientes de lo que sentimos, aceptar y regular las emociones si es necesario, adaptándonos al contexto en el que nos encontremos.

Entre los beneficios de la correcta gestión emocional, destacan las siguientes ventajas:


  • Prevención de maneras problemáticas de gestionar el estrés o la ansiedad (consumir drogas, comer sin hambre, etc.).

  • Facilidad para adaptar tu conducta dependiendo del estado emocional de las personas con las que socialices.

  • Mayor predisposición a no ceder ante las distracciones y a centrarse en las tareas que deben ser realizadas, sin dejarlas para más adelante.

  • Mayor capacidad de mantener una autoestima equilibrada sin dejar que la sesgue el pesimismo.

  • Facilidad para detectar e identificar las emociones y saber cómo canalizarlas.

  • Habilidad a la hora de aprovechar el componente motivacional de las emociones para usarlas en nuestro favor.


ree

Si quieres una cita con la psicoterapeuta Rosy Miramontes puedes escribirnos haciendo click en este enlace:

Recuerda que trabajamos con consultas presenciales en Playa del Carmen México y en línea a cualquier país de habla hispana.

984-804-5907



Psicoterapia Individual
50
Reservar ahora

Comentarios


bottom of page