top of page

Trastorno obsesivo compulsivo infantil

  • psicologo1tp
  • hace 3 horas
  • 3 Min. de lectura

¿Has notado que tu hijo repite ciertas acciones muchas veces, tiene ideas que no puede dejar de pensar, o parece demasiado preocupado por cosas que otros niños ven normales? ¡No eres la única persona que se ha preguntado si algo no va bien! El Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC) es mucho más común de lo que imaginamos y, aunque a veces pasa desapercibido, puede afectar la vida de los pequeños en formas que no siempre entendemos a simple vista. Respira, aquí vamos a explicarte todo de manera sencilla, cálida, para que puedas ayudar a tu hijo si lo necesita.

ree

¿Qué es el TOC? Una explicación sencilla

El TOC se caracteriza por la presencia de obsesiones (pensamientos, imágenes o impulsos repetitivos y molestos) y compulsiones (acciones o rituales que el niño hace para tratar de calmar la ansiedad que le provocan esas obsesiones). Por ejemplo, pueden sentir la necesidad de lavarse las manos continuamente, acomodar objetos de una forma exacta o repetir frases o movimientos. El TOC no es una manía pasajera ni una mala costumbre: es un problema real que puede generar mucha angustia en los chicos.


ree

Trastornos similares: ¿Cómo distinguir el TOC?

A veces, los síntomas del TOC pueden confundirse con otros trastornos, como el Trastorno de Ansiedad Generalizada (preocupaciones constantes, pero sin los rituales específicos del TOC), o el Trastorno de Tics (movimientos bruscos o sonidos involuntarios, pero sin las obsesiones). La diferencia clave es que el TOC combina pensamientos repetitivos con acciones rituales para disminuir la ansiedad, mientras que los otros trastornos no tienen ambos componentes juntos.


¿Qué son el insight y los tics?

Dentro del TOC, hay un par de detalles importantes que los especialistas llaman “especificadores”. El insight (o introspección) es el grado en que el niño entiende que sus pensamientos y acciones son exagerados o poco lógicos. Algunos pequeños se dan cuenta, otros no. Y los tics son movimientos o sonidos repetitivos, como parpadeos, gruñidos o sacudidas, que pueden aparecer junto con el TOC, pero no son lo mismo. ¡No te confundas! Si notas ambos, es importante mencionarlo al profesional.


ree

Síntomas del TOC en niños: ¡Ojo a las señales!

  • Obsesiones: Miedo a la suciedad, dudas que no se van, miedo a que pase algo malo, imágenes mentales repetitivas.

  • Compulsiones: Lavarse, contar, repetir palabras, evitar tocar cosas, ordenar objetos constantemente.

  • Rituales: Acciones secretas o públicas que el niño siente que debe hacer para sentirse seguro.

  • Aislamiento: Puede evitar juegos, amigos o actividades por miedo o vergüenza de sus rituales.


¿Qué puedes hacer? Recomendaciones cálidas y prácticas

1. Yoga infantil: El yoga ayuda a los niños a conectar con su cuerpo y aprender a relajarse. Existen rutinas sencillas con animalitos y canciones que puedes practicar en casa. ¡No necesitas ser experta, sólo tener ganas de divertirte juntos!

2. Expresión artística: Pintar, dibujar, escribir o tocar música ayuda a los niños a canalizar sus emociones y sacar lo que llevan dentro. No juzgues el resultado, celebra el proceso y la creatividad de tu hijo.

3. Mindfulness: El mindfulness, o atención plena, consiste en enfocarse en el momento presente. Puedes hacer ejercicios sencillos: respirar juntos contando hasta 3, sentir los sonidos alrededor, o jugar a “qué veo, qué escucho, qué siento”. Esto promueve la calma y la autoconciencia.

4. Rutinas predecibles: Los niños con TOC se benefician de horarios estables y ambientes tranquilos. Intenta mantener horarios similares para comidas, tareas y descanso, pero sin rigidez excesiva.


Importancia de acudir a un profesional:

El TOC no se cura solo, ni es culpa de nadie, ¡pero sí se puede tratar con éxito! Lo más importante es que, si sospechas que tu hijo podría tener TOC, acudas a un profesional de la salud mental. Un psicólogo o psiquiatra infantil puede evaluar, diagnosticar y orientar el tratamiento adecuado. Recuerda: pedir ayuda es un acto de amor y responsabilidad. No temas, ¡tu hijo merece sentirse bien y tú mereces tranquilidad!

ree

El TOC en la infancia puede ser complicado, pero con información, cariño y acciones concretas, puedes ser el mejor apoyo para tu hijo. Observa, dialoga sin juzgar, realiza actividades juntos y busca ayuda profesional cuando lo necesiten. ¡No hay vergüenza en pedir ayuda! La salud mental es parte de crecer feliz y tú puedes hacer la diferencia. ¡Ánimo, mamá, papá: juntos es posible!



ree

Si quieres una cita con el psicólogo Carlos Pasos puedes escribirnos haciendo click en este enlace:

Recuerda que trabaja con consultas en línea a cualquier país de habla hispana.

984-804-5907



Comentarios


bottom of page