top of page

El duelo y la personalidad

La personalidad representa la forma en como te presentas ante los otros. Y además, es la manera en como vas a enfrentar al mundo al resolver las situaciones que se te presentan día con día. Cuando de una situación tan dolorosa estamos hablando, como lo es el duelo, vamos a reaccionar de acuerdo a nuestros rasgos de carácter, de acuerdo a nuestro temperamento y a situaciones anteriores que hemos vivido ¿Sabías esto? ¿te has preguntado alguna vez por que hay personas que les es más fácil gestionar un duelo y a otras nos cuesta tanto?

Cuando una perdida sucede, todo un sistema puede experimentar el duelo, de forma distinta pero cada persona va a reaccionar ante él. Tal es el caso de una muerte, cada persona reacciona ante la perdida ya sea llorando, conteniéndose, haciéndose el o la fuerte o incluso expresando de forma histriónica la situación. Según los rasgos de personalidad con los que cuentes serán las herramientas con que enfrentaras la situación. Así, una persona introvertida puede quedarse la situación y hablar poco o nada de la situación, una persona extrovertida buscara el modo de contárselo a todos para sentirse escuchado.

Recuerda, no hay formas correctas de experimentar el duelo, ni formas incorrectas, lo importante es que dejes que el proceso fluya y si en el camino notas que hay obstáculo es muy importante que uses tus herramientas para afrontarlos. Algo que, si es importante, es que cuides tu integridad en el transcurso del proceso de duelo. Evita que los excesos o las malas decisiones hagan que el proceso se vuelva más difícil y pesado de lo que muchas veces ya parece.


Tu personalidad es la cara que le pones a las situaciones, en este caso, al dolor de la perdida. Trata de que sea siempre la mejor, infórmate sobre la muerte, a veces estamos informados de muchas cosas pero nunca de las que tienen que ver con dolor o sufrimiento, aunque cuando estos llegan entonces queremos que como sea nos quiten ese dolor. Asi que, pon tus herramientas al servicio de trabajar en ti, concentra tu atención en la forma en que quieres que ese dolor sea asimilado.


La tanatóloga Ligia Perez hace un compilado basado en un modelo de personalidad de acuerdo a como enfrentan el duelo las personas; el modelo de los cinco factores, puede utilizarse para examinar como las personas con diferentes perfiles de personalidad pueden experimentar el duelo:

1. Neuroticismo: se relaciona con los afectos negativos como ansiedad, miedo, vergüenza, rabia, cambios de humor, tristeza, etc. (McCrae & Costa, 2006). Las personas con altos niveles de neuroticismo suelen tener mayor dificultad para regular sus emociones y menos recursos de afrontamiento, por lo que puede llevarlas a experimentar duelos complicados y prolongados.

2. Extroversión: Esta dimensión incluye la sociabilidad, aunque es sólo uno de sus componentes, la capacidad de comunicarse, la asertividad, el dinamismo, la tendencia a buscar la compañía de otras personas para evitar la soledad (McCrae & Costa, 2006). Las personas con altos niveles de extroversión tienden a ser más sociables, optimistas y activas, debido a esto, pueden lograr recorrer su duelo de manera más adaptativa, ya que buscan apoyo de sus redes sociales, en cambio, los introvertidos, al aislarse, pueden tardar más en el proceso o llegar a tener un duelo complicado.

3. Apertura a la experiencia: Esta dimensión ha originado muchas confusiones y desacuerdos. Los elementos que la constituyen son la imaginación activa, la sensibilidad estética, la atención a las vivencias internas, gusto por la variedad, curiosidad intelectual e independencia de juicio (McCrae & Costa, 2006). Las personas con alta apertura a la experiencia, pueden ser más propensas a reflexionar profundamente sobre la pérdida y a experimentar el duelo de manera más profunda.

4. Amabilidad: Refleja tendencias interpersonales. (McCrae & Costa, 2006). Las personas con bajos niveles de apertura a la experiencia tienen mucha resistencia al cambio, en cambio las personas con altos niveles de amabilidad pueden tener más habilidades para recibir y ofrecer apoyo emocional durante el proceso de duelo.

5. Responsabilidad: Esta dimensión, tiene su base en el autocontrol y métodos de acción eficaces. (McCrae & Costa, 2006). Las personas que demuestran mayor responsabilidad tienen mayor capacidad de planificación y organización, lo que puede ayudarlos a tomar mejores decisiones y resolver situaciones en el duelo.


Las variables de personalidad como la tendencia a la baja autoestima y dificultad para expresar emociones, así como las personas que tienen tendencia a la rumiación y a la dependencia emocional, se asocian a una mala evolución del duelo y padecer un duelo complicado, mientras que las personas con alta estabilidad emocional tendrán la posibilidad de encontrar más fácilmente nuevas formas de adaptación.

Recuerda, lo mas importante es que confíes en las herramientas que tienes, no importa cuales sean, lo mas importante es que sean puestas en pro de sentirte bien, de estar bien o de mejorar día con día. Si de pronto sientes que lo que tienes es insuficiente o no sabes como usar esas herramientas a tu favor, te invito a visitarnos en transpersonal playa, sabremos ayudarte para afrontarlo juntos.





Si quieres una cita con el psicólogo Antonio

Aguilar puedes escribirnos haciendo click en este enlace:

Recuerda que trabaja con consultas en línea a cualquier país de habla hispana.

984-804-5907








Comments


bottom of page