Erotofília y Erotofobia en la Satisfacción sexual
- psicologo1tp
- hace 28 minutos
- 3 Min. de lectura
La intención del siguiente escrito es el abordaje respecto a las inquietudes o falta de satisfacción sexual que las personas a menudo pueden experimentar, siendo fundamental abordarlo, ya que, la sexualidad constituye una función básica del ser humano. De igual manera, la sexualidad involucra factores fisiológicos, emocionales y cognitivos, teniendo una estrecha relación con el estado de salud y con la calidad de vida del individuo. Así pues, la satisfacción sexual se refiriere al grado de bienestar y plenitud, o la ausencia de estos, experimentados por una persona en relación con su actividad sexual. Algunos investigadores han encontrado que la personalidad, la asertividad en contextos sexuales, la erotofilia y la percepción de cercanía estaban más asociadas con la satisfacción sexual que aquellos aspectos relacionados a la respuesta sexual en sí misma, como es la frecuencia de la actividad sexual, la probabilidad de alcanzar el orgasmo en sus relaciones de pareja (consistencia orgásmica), los niveles de excitación y de deseo sexual.

Por esto, es importante mencionar que la “Erotofilia” alude a la tendencia a responder ante los temas o cuestiones sexuales de forma positiva, mientras que, la Erotofobia alude a la tendencia a responder ante los temas o cuestiones sexuales de forma “negativa”. Así pues, las personas con una tendencia a la erotofilia prestan mayor atención y recuerdan más información sexual, anticipándose en mayor medida a la probabilidad de tener relaciones sexuales, adquieren en mayor medida métodos anticonceptivos y tienen una mayor capacidad para hablar con la pareja sexual sobre sexualidad en general, lo cual posibilita prácticas más consistentes respecto a los métodos anticonceptivos, siendo personas más abiertas a la actividad sexual y a las distintas conductas sexuales, por lo que, este factor se ha relacionado con personas con mayor satisfacción sexual. Además, estas personas suelen establecer relaciones de apego seguro, disfrutan de la experiencia erótica, de la comunicación y de la expresión de emociones positivas.

Por el contrario, las personas con la tendencia a la erotofobia tienden a mostrar emociones desagradables por los estímulos sexuales, valorándolos negativamente, y experimentando mayor culpabilidad, evitación y ansiedad sexual ante las mismas. Suelen relacionar lo sexual con peligro, con perjuicio, como algo que aboca a provocar dolor y sufrimiento, llegando incluso a la estigmatización de la sexualidad. Así mismo, también está asociada a una menor experiencia sexual, a tener un menor interés por lo erótico, menos fantasías sexuales y subestimar la posibilidad de relaciones sexuales, por lo que, estas personas pueden encontrarse más expuestas a conductas de riesgo dado que no habían previsto los encuentros sexuales y tampoco los recursos y métodos de protección adecuados. Así pues, la erotofobia se encuentra relacionada a la disposición aprendida a partir de la exposición particular a las restricciones y castigos relacionados con la sexualidad durante el proceso de socialización. Algunos autores hallaron que la erotofobia de un miembro de la pareja o las diferencias en erotofobia-erotofilia entre ambos, estaban relacionadas con un mayor desajuste en las relaciones sexuales y con una menor satisfacción sexual.

De igual manera, la erotofobia puede tener raíces en factores psicológicos como la ansiedad, la depresión, la falta de sintonía con la pareja, miedos relacionados con el embarazo o la pérdida de control. Así mismo, la ausencia de satisfacción sexual puede estar relacionados con la variedad y características de las actividades sexuales realizadas, las cuales, un miembro o ambos miembros de la pareja las perciben como monótonas y rutinarias, dando lugar a problemas que se suelen presentar en forma de quejas referentes al nivel de deseo y a la frecuencia de relaciones sexuales. Ante tales situaciones es importante buscar la ayuda de un sexólogo o terapeuta especializado en disfunciones sexuales, quienes pueden ofrecer herramientas y estrategias personalizadas para superar dichas limitantes.

Si quieres una cita con la psicóloga Guadalupe Córtes puedes escribirnos haciendo click en este enlace:
Recuerda que trabaja con consultas en línea a cualquier país de habla hispana.
984-804-5907
Commentaires