Motivación: Factores motivacionales
- psicologo1tp
- 18 sept 2024
- 3 Min. de lectura
Surgió el interés de abordar, ya como individuos actuamos de cierta manera en nuestra vida cotidiana. Sin embargo, son múltiples los escenarios en lo que la sociedad y como individuos nos cuestionamos porque nos comportamos determinada manera, asà es, donde el factor motivacional como. Para Vroom, la motivación surge ante la interacción de tres variables; la valencia, las expectativas e instrumentalidad. La valencia se refiere al valor que la persona aporta a cierta actividad, el deseo o interés que tiene en realizarla. Las expectativas se definen como las creencias sobre la probabilidad de que un acto irÔ seguido de un determinado resultado.
La instrumentalidad se refiere a la consideración que la persona hace respecto de que, si logra un determinado resultado, este servirĆ” de algo. De acuerdo con lo anterior, si una persona no se siente capaz, piensa que el esfuerzo realizado no va a tener repercusión o no tiene interĆ©s por la tarea, no tendrĆ” motivación para llevarla a cabo. AsĆ pues, la motivación intrĆnseca alude āa lo que nos motiva a hacer algo cuando no tenemos que hacerloā. Por otra parte, la motivación extrĆnseca estĆ” relacionada con la obtención de reforzadores tras la emisión de la conducta.
Ā Ā Ā Algunos de los factores motivacionales equivaldrĆan a todas aquellas variables que de alguna manera influyen en la emisión de una conducta. Las caracterĆsticas del estĆmuloĀ determinan la probabilidad de emisión de la respuesta que lo tiene como consecuencia, las conductas reforzadas por estĆmulos mĆ”s intensos, mĆ”s duraderos, de mayor calidad y con menos demora se emiten con mĆ”s probabilidad o cuando los organismos se encuentran ante situaciones en las que pueden emitir varias respuestas, estĆ”n presentes diferentes estĆmulos. De igual manera, si la emisión de una conducta es mĆ”s Ā«motivanteĀ» si el costo que representa no es desproporcionado, por ejemplo, puede que convencer a tus amigos de ver la pelĆcula que tĆŗ quieres no sea tan Ā«motivanteĀ» si eso implica perderte el estreno del viernes siguiente o tener que pagar tĆŗ todas las entradas. AsĆ pues, cuanto mayor es el esfuerzo fĆsico necesario para llevar a cabo una conducta o la complejidad de la misma es sobresaliente, existe mayor probabilidad de que esta actividad se extinga, por ejemplo, si podemos elegir, parece mĆ”s probable que nos sintamos motivados a matricularnos en asignaturas fĆ”ciles o que elijamos el camino hacia casa mĆ”s corto.
Otro factor importante, refiere al tiempo de duración del reforzador o consecuencia A mayor duración de la consecuencia, ya sea positiva o negativa, mayor es el efecto reforzador que produce, por ejemplo, preferimos comprar un CD con catorce canciones que uno con ocho, si tienen un precio y calidad parecido, o elegir los destinos mÔs cercanos para los viajes si no nos gusta desplazarnos.
        La fijación de metas o objetivos también son incentivados por factores motivacionales, lo cual, refiere aquello que la persona intenta alcanzar; es decir, el fin de una acción factores que debe contemplar un objetivo para que motive son:
- El conocimiento, ya que se debe conocer la meta y los medios requeridos para alcanzarla. La aceptación, debido a que debe existir acuerdo sobre lo que se desea realizar.
-Ā La dificultad, que significa que las metas deben ser difĆciles, pero no imposibles. Deben suponer un reto, pero no han de ser inalcanzables.
- La especificidad, puesto que cuanto mÔs concreto sea el objetivo, mÔs fÔcil serÔ aportar el esfuerzo para lograrlo.

Si quieres una cita con la psicóloga Guadalupe Cortés puedes escribirnos haciendo click en este enlace:
Recuerda que trabaja con consultas en lĆnea a cualquier paĆs de habla hispana.
984-804-5907



