top of page

Cómo cerrar ciclos y no morir en el intento.

  • psicologo1tp
  • 2 ene
  • 2 Min. de lectura

“¡Ya cierra el ciclo!”, ¿se te hace conocida esa frase?, si tu respuesta fue si, este artículo es para ti. Y es que eso de soltar y dejar ir no es cosa fácil. Los ciclos son aquellos que se inician con una nueva experiencia, y que al integrar el aprendizaje todo sigue su proceso y se cierra lo que se inició. Existen muchos ciclos en este ciclo llamado vida, ciclos de años, meses, semanas y no hablemos de todos los que experimentamos en un solo día.

ree

La incapacidad que surge de poder soltar tiene varias vertientes, puede ser desde un patrón de comportamiento heredado, la respuesta a una herida emocional de infancia o un tema meramente emocional.

ree

Y es que cuando activas tus mecanismos de defensa para evitar el cierre, estás evitando también el aprendizaje y crecimiento, pero la pregunta es ¿para qué?; bueno pues la respuesta es para no ser libre, para seguir atad@, o simplemente en tu zona de confort, esa donde definitivamente no crecerá nada sano ni de bienestar para ti.


Hablemos de las vertientes que impiden cerrar un ciclo:

1.  Patrón de comportamiento: aprendemos desde casa a soltar, y es que nos volvemos aprehensivos por imitación, con aquello que reclamas una y otra vez, o incluso por aquello que me enseñaron en casa que no hay que tirar por si acaso. Y terminas guardando Cosas sin objetivo real alguno.

2.  Herida emocional: cuando de miedo al abandono se trata o incluso de una herida de injusticia. Bueno, pues le darás vuelta a la emoción, a la historia o a la conducta una y otra vez. Y es que si tienes una herida emocional como estas será más fácil que aparezcan los pensamientos rumiantes Respecto a lo que ha dolido, a lo que debe ser etc.

3.  Emociones: si eres una persona que no gestiona de una manera adecuada sus emociones, ten por seguro que se quedarán allí por mucho tiempo, realizando la misma función una y otra vez. Si el enojo se estanca y no fluye, y no sueltas la situación que lo detona, se convertirá en resentimiento el cual se instalará por muchos días, semanas e incluso años. Y ten por seguro que esto ocasionará problemas a nivel pensamiento, conducta e incluso físicos.

ree

Soltar es parte de todos y cada uno de los procesos por los que atravesamos; integrar el aprendizaje es parte del crecimiento. Cada cosa, cada persona, cada etapa y cada emoción tienen un objetivo en nuestra vida, es cuestión de abrirte a la experiencia y de permitirte ser consciente de todos y cada uno de los ciclos por los que te vives.



ree

Si quieres una cita con la psicóloga Adela Pérez puedes escribirnos haciendo click en este enlace:

Recuerda que trabaja con consultas en línea a cualquier país de habla hispana.

984-804-5907






Comentarios


bottom of page