TDAH y maltrato
- psicologo1tp
- hace 5 horas
- 2 Min. de lectura
Muchas ocasiones no estamos conscientes del poder de influencia que nuestras palabras tienen sobre nuestros niños. Nos es sencillo nombrar a un niño como Hiperactivo, TDAH, tímido o peor aun malo. Cualquier etiqueta o mote que les digamos a los niños, no tiende a ser pasajero, si no muy por el contrario tiende a ser permanente y a darle una identidad negativa o limitante, pero mucho más haya encubre las dolencias de nuestros niños o las normaliza.

En muchas ocasiones sucede que tendemos a nombrar como TDAH a todo niño inquieto o distraído, y si bien es cierto esos son parte de los síntomas que presentan las niñas y niños con TDAH no son los únicos y no son exclusivos.
El estrés infantil se caracteriza por:

Tener dificultades en la atención, pudiendo estar relacionado con alguna forma de maltrato o negligencia tanto en la familia, la escuela o incluso una situación social que afecta su comunidad y de forma sistémica afecta el estado emocional, ejemplo pandemia, inseguridad o incluso el desempleo o falta de desarrollo social por parte del municipio o entidad gobernante que no lo ha tomado como un asunto prioritario.
La ansiedad al igual que el estrés y las intoxicaciones o adicciones sin sustancia pueden hacer que el niño presente HIPERACTIVIDAD un ejemplo claro es el uso de pantallas, los juegos de recompensa de la PC o tragamonedas, el azúcar, problemas que han ocasionado trauma, las platicas de los adultos o situaciones que de manera indirecta los niños presencian, la falta de actividad o la alimentación descuidada donde algunas frutas o bebidas son dadas sin consultar si son o no adecuadas.

También se presenta la Impulsividad, en niños con condiciones diferentes de desarrollo, sobre todo en preescolares siendo totalmente normal, niños que no cuentan con los cuidados adecuados, por la jornadas laborales o por un sistema de educación que prioriza las reglas adul céntricas al desarrollo neurológico.
Es importante...
Siempre escuchar a nuestros pequeños y pequeñas, hacerles caso a sus necesidades y si vemos algo que no entendemos, siempre buscar el apoyo de profesionistas del desarrollo y salud mental infantil.

Si tienes más dudas puedes escribirnos o porque no te animas a tomar una sesión.

Si quieres una cita con el psicólogo Carlos Pasos puedes escribirnos haciendo click en este enlace:
Recuerda que trabaja con consultas en línea a cualquier país de habla hispana.
984-804-5907




Comentarios