¿Cómo influye el perfeccionismo en tu bienestar?
- psicologo1tp
- hace 4 días
- 2 Min. de lectura
El perfeccionismo no es simplemente “querer hacer las cosas bien”. Es una forma rígida y exigente de relacionarte contigo, con la constante sensación de que nunca es suficiente, de que siempre puedes y debes hacerlo mejor.

Detrás del perfeccionismo suele esconderse el miedo a fallar, a decepcionar, e incluso a perder amor o aprobación de los demás. Aunque a veces lo confundimos con motivación, en realidad, el perfeccionismo no te impulsa: te presiona.
¿Y sabías que esa presión puede afectar directamente tu bienestar?

Aquí te comparto algunas formas en que se manifiesta, para que puedas identificarlo:
•Agota tu energía mental y emocional.
•Te desconecta del disfrute.
•Aumenta la ansiedad y el miedo al error.
•Afecta tu autoestima.
•Tensiona tus relaciones.
El perfeccionismo es una trampa que parece virtud, pero en realidad es engañosa. Tu bienestar florece no cuando todo está impecable, sino cuando puedes ser tú: complet@, con errores, pausas, límites y, sobre todo, autenticidad.
¿Cómo empezar a trabajar con el perfeccionismo y convertirlo en algo más sano?:

Reemplaza la pregunta “¿Cómo puedo hacerlo perfecto?” por:“¿Cómo puedo hacerlo con cuidado, sin romperme?”
Aprende a detenerte y decir: “Esto ya es suficiente.”
Celebra los avances, no solo los logros finales.
Observa tu diálogo interno: ¿Te hablas como hablarías a alguien a quien quieres?
Recuerda que descansar también es parte del proceso.
Y no lo olvides:
El perfeccionismo no te hace mejor, solo más cansado. El amor propio no nace de hacerlo todo bien, sino de seguir eligiéndote incluso cuando te equivocas.

Si quieres una cita con la psicóloga Adela Pérez puedes escribirnos haciendo click en este enlace:
Recuerda que trabaja con consultas en línea a cualquier país de habla hispana.
984-804-5907
Comentarios